martes, 25 de marzo de 2025

La vida durante la Edad Media española (contexto histórico, político, social, cultural y religioso)

Evidencia:
Conoce el contexto histórico, político, económico, social, cultural y religioso de la España medieval.

Tareas:
- Analizar las formas de vida de la sociedad medieval española, sus costumbres religiosas y culturales y su sistema económico, social y político.
- Comprender el concepto de teocentrismo.
- Reflexionar sobre la importancia de la religión en todos los estamentos de la sociedad medieval española. 
- Reconoce los ideales caballerescos creados a partir de distintas formas de expresión artísticas de la Edad Media española.
Analizar elementos del lenguaje no verbal en el arte de la España medieval.
Identificar los principales elementos y propósitos comunicativos del arte de la España medieval.
- Identifica la influencia de la religión en la pintura medieval.
- Diferencia entre las formas arquitectónicas de las culturas cristiana, judía y musulmana creadas durante la Edad Media española.
_________________________________________________________________________________

Actividad - La vida durante la Edad Media española 1:

Lee la siguiente información sobre el contexto histórico, político, social, cultural y religioso de la Edad Media española y realiza una infografía en la que destaques: la religión, el teocentrismo, los ideales caballerescos, la pintura, el feudalismo y la arquitectura. 


Actividad - La vida durante la Edad Media española 2:

Lee la siguiente guía y responde las preguntas que sen encuentran a continuación.


1. ¿En qué consistía el sistema feudal? 

2. Con la información que nos da el texto, podemos afirmar que en la Edad Media
a. las personas que estudiaban tenían posibilidades de conseguir una vida mejor.
b. los reyes se preocupaban por la equidad y calidad de vida de sus poblaciones.
c. existía un orden social determinado que era una inalterable por ser un designio divino.
d. había un escalafón social que se organizaba de acuerdo con las capacidades de cada persona. 

3. Según el texto, ¿el estilo de vida que llevaban las personas en la Edad Media podría estar determinado por el lugar donde vivían? ¿Por qué?

4. Según el texto, ¿es posible afirmar que en todos los territorios de un reino regían las mismas leyes? Justifica tu respuesta.

5. ¿Qué diferencias encuentras entre la Edad Media y la actualidad, respecto al lugar de vida, la posición social y la ocupación laboral. 

6. La relación entre la imagen y el texto escrito es de
a. ejemplificación, porque la imagen representa lo que se dice en el párrafo anterior.
b. ampliación, porque la imagen aporta nueva información a lo ya dicho en el párrafo anterior.
c. comparación, porque la imagen presenta un nuevo punto de vista a lo dicho en el párrafo anterior.    
d. consecución, porque la imagen presenta los efectos de los hechos presentados en el párrafo anterior. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEXTO

Siglo de oro español: Renacimiento y barroco