Evidencia:
Clasifica las oraciones gramaticales según la actitud del hablante.
- Reflexionar sobre la importancia de la entonación en situaciones comunicativas orales y la buena ortografía y uso de signos de puntuación en actos comunicativos escritos, para identificar la actitud de los hablantes.
- Conocer las características de las oraciones enunciativas, dubitativas, exclamativas, interrogativas, desiderativas e imperativas.
- Diferenciar en un texto las oraciones según la actitud del hablante.
- Producir diferentes tipos de oraciones según la actitud del hablante, atendiendo a las reglas ortográficas y de uso de los signos de puntuación. ________________________________________________________________________________
En la siguiente tabla encontrarás diferentes tipos de oraciones según la actitud del hablante.
Actividad - Clases de oraciones según la actitud del hablante 1:Al hablar transmitimos ideas; pero también expresamos nuestra actitud ante lo que decimos. Y así, podemos presentar una misma idea de formas muy distintas. Afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o duda son algunas de las actitudes que el hablante muestra en los enunciados que construye.
Organiza las siguientes oraciones según la actitud del hablante:
a. ¿Quieres ir a cine conmigo?
b. Alejandra tiene los ojos grandes.
c. ¡Uff! De la que me salvé.
d. Que no se te olvide la tarea.
e. Es posible que me compren el libro de La casa de los espejos humeantes.
f. ¡Qué alegría verte, amor!
g. ¿Hiciste la tarea de los géneros literarios?
h. A lo mejor no puedo ir a jugar fútbol hoy.
i. ¡Dios quiera que este sea un buen año!
j. La ciudad de Cartagena es la más bonita que he visitado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario