viernes, 21 de febrero de 2025

Texto narrativo: La leyenda (análisis de componentes narrativos y estructura textual)

Evidencia: 
Lee, comprende e interpreta leyendas, a partir del análisis de sus elementos y de su contexto histórico, social y cultural.

Tareas:
- Analizar una leyenda en busca de elementos constitutivos como personajes y tipo de narrador. 
Estudiar la cronotopía narrativa en la que se enmarca la leyenda. 
Identificar las costumbres, actitudes o comportamientos que se intentan transmitir en las leyendas.
Interpretar y comprender el contenido local y global de una leyenda. 
Reconocer el sentido de diferentes expresiones a partir de la lectura inferencial.
Reflexionar y evaluar de manera crítica una leyenda. 

________________________________________________________________________________


Guía 1 - La leyenda:


Con el propósito de evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento sobre la leyenda y su elementos constitutivos y estilísticos, responde la siguiente guía sobre la leyenda urbana "El espeluco de Las Aguas". Ten en cuenta las claves de lectura de este tipo de texto.





Evidencia: 
Produce una leyenda teniendo en cuenta sus características estilísticas y sus elementos narrativos constitutivos.

Tareas:
- Planear la escritura de la leyenda a partir de la construcción de los personajes y la cronotopía narrativa.
- Definir el tema, el lugar y el personaje principal de la leyenda. 
- Describir física y psicológicamente  los personajes fantásticos de la narración.
- Determinar la actitud o comportamiento que se quiere transmitir con la leyenda.
- Escribir de manera organizada los eventos del relato siguiendo la estructura narrativa.
- Describir las normas o advertencias relacionadas con el espacio o el personaje de la leyenda.
- Evaluar y reescribir una leyenda teniendo en cuenta aspectos enmarcados en las claves de escritura de este tipo de texto. 
- Utilizar de manera adecuada la ortografía y los signos de puntuación al momento de escribir una leyenda.
________________________________________________________________________________

A continuación encontrarás la guía a partir de la cual vamos a realizar la leyenda urbana. En ella encontrarás la definición e intención comunicativa de la narración, algunas características estilísticas del género en cuanto a descripción de personajes, espacio geográfico, tiempo narrativo, narrador y estructura narrativa. Además, en ella doy un ejemplo de leyenda urbana que funcionará de guía al momento de escribir tu relato. Ten en cuenta la planeación de la leyenda y las claves de escritura de este tipo de texto.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEXTO

Siglo de oro español: Renacimiento y barroco