Reconoce diferentes formas de expresión en el arte y la cultura prehispánicos.
Tareas:
- Conocer el contexto histórico, político, económico, social, cultural y religioso de los pueblos
prehispánicos.
- Reconocer y valorar los principales aportes culturales y arquitectónicos de las civilizaciones prehispánicas.
- Identificar las principales características de la arquitectura, la pintura, la escultura y la orfebrería prehispánica.
- Reflexionar sobre el arte prehispánico como una de las fuentes para conocer las civilizaciones prehispánicas.
- Identificar en el arte prehispánico las raíces de la cultura latinoamericana actual.
- Conocer los principales aportes de las culturas prehispánicas a la ciencia y la agricultura.
- Reconocer y valorar los principales aportes culturales y arquitectónicos de las civilizaciones prehispánicas.
- Identificar las principales características de la arquitectura, la pintura, la escultura y la orfebrería prehispánica.
- Reflexionar sobre el arte prehispánico como una de las fuentes para conocer las civilizaciones prehispánicas.
- Identificar en el arte prehispánico las raíces de la cultura latinoamericana actual.
- Conocer los principales aportes de las culturas prehispánicas a la ciencia y la agricultura.
________________________________________________________________________________
Actividad - La vida de las comunidades prehispánicas 1:
Deberás realizar una infografía en la que destaques los hechos históricos, políticos, sociales, religiosos y culturales de las tres principales civilizaciones prehispánicas de América: Incas, Mayas y Aztecas.
Para esto, organiza y jerarquiza la siguiente información y acompáñala con imágenes:
Grandes civilizaciones prehispánicas
Contexto histórico:
Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles en 1492, a lo largo del continente americano habitaron un gran número de culturas, desde tribus de cazadores y recolectores, hasta civilizaciones con un alto grado de complejidad en sus sistemas económicos, políticos y sociales, como los Mayas, Aztecas e Incas. Sin embargo, su evolución se vio interrumpida con el hecho histórico conocido como el descubrimiento de América en siglo XV. Aún así, el legado cultural de estas civilizaciones pervive aún hoy en día, gracias a la tradición oral y a los grandes vestigios que se han encontrado de su arquitectura, escultura y demás manifestaciones artísticas.
Agricultura:
Tuvieron una economía de base agrícola en la que el cultivo de maíz representaba el producto fundamental para el sostenimiento de la comunidad. Además, desarrollaron complejas técnicas de cultivo, entre las que se destaca la construcción de andenes, terrazas y canales de riego artificial.
Religión:
Sus creencias religiosas estaban asociadas con la naturaleza y los fenómenos naturales. La religión fue politeísta y sus dioses generalmente eran antropozoomórficos. Expresaron sus creencias por medio de ritos y ceremonias, que quedaron representados en producciones orales y pictográmas que luego fueron escritos.
Arquitectura:
Fueron extraordinarios arquitectos. Los mayas construyeron pirámides escalonadas, templos y altares de piedra. Los aztecas fueron los artífices de Tenochtitlan, una majestuosa ciudad de aproximadamente 300.000 habitantes, construida sobre islotes reales y artíficiales. Entre tanto, los incas construyeron Machu Picchu, un gran santuario religioso, en el que se destacan también sus amplios andenes de riego artíficial, muy útiles para el cultivo.
Las ciencias:
Los mayas tuvieron conocimientos astronómicos y metafísicos (numeración vigesimal, conocimientos del cero), que utilizaron para disponer de calendarios sabiamente organizados. Contaron con un calendario solar o civil que constaba de 365 días y uno religioso de 260 días. Por su parte, los aztecas crearon una forma de escritura pictográfica.
Organización social:
Tenían un sistema de jerarquías en el que se destacaban los nobles, sacerdotes, guerreros, artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos. Además, adoptaron la forma de ciudades conformadas por unidades territoriales y familiares que se dividían las tareas y los privilegios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario